Los privilegios educativos en México
VIERNES 12/MAYO/2023
Iniciar
Introducción
Las oportunidades que se tienen en México están muy claras y divididas, dependiendo al grupo social que pertenezcas se te ofrecen diferentes privilegios; las zonas rurales son un grupo de personas que están muy desfavorecidas, la insrguridad con la que cuentan es mayor a la que una escuela urbana podría tener. A continuación nos adentraremos un poco más en el tema
La baja calidad en la educación en México
Es muy bien sabido lo ineficiente y de poca calidad que son las escuelas públicas y rurales en México, así como hay una gran brecha entre estas y las escuelas de paga, por ejemplo en las escuelas de paga se les dan libros adicionales y plataformas para estudiar mientras en las escuelas públicas
solo les dan paquete de libros que muchas veces no contienen la información suficiente para el nivel escolar que van.
Pero realmente las familias de estos infantes y adolescentes no tienen otra alternativa porque pueden pagar una escuela de paga, incluso muchas de estas familias no tienen los recursos para mantener a la familia y algunos miembros de estas se ven forzados a dejar de estudiar para ponerse a trabajar.
Importancia de la educación publica
Las escuelas publicas son indispensables para la personas de bajos recursos ya que es la única manera que tiene de poder tener los estudios para conseguir un trabajo digno, así como poder tener una formación adecuada
La falta de escuelas públicas
Desde la década de los 90 la demanda por la educación pública a incrementado. pero incluso después de que fueron fundadas más escuelas siguen sin ser suficientes para demanda que hay, lo podemos ya que en las escuelas públicas se le asignan demasiados alumnos a un solo docente (OCDE, 2015) y esto trae muchas consecuencias ya que solo una persona no puede atender a tantos alumnos a vez descuidando el aprendizaje de estos
Problemas a los que se enfrentan los alumnos de escuelas públicas
El nivel económico de su familia
Como antes ya había sido mencionado muchas familias de estos infantes no tienen los recursos económicos para poder mantenerse, por lo que se ven obligados a dejar sus estudios
El sistema educativo
En algunas escuelas públicas y rurales no se preocupan por el aprendizaje de los estudiantes, provocando que muchos de estos no terminen de comprender los temas así no adquiriendo los conocimientos necesarios
La inseguridad
En muchas escuelas públicas se viven asaltos dentro de estas mismas o la hora de la salida poniendo en situaciones peligrosas a los estudiantes más a los del turno vespertino
Escuelas rurales vs escuelas urbanas
Empecemos a hablar de las escuelas rurales. Hay grandes diferencias entre las escuelas rurales y las urbanas; a una escuela pública se le ofrecen el doble de cosas que se le ofrece a una rural. Y se va a minimizar los problemas de las escuelas públicas, lo único que se espera es visibilizar un poco más a las escuelas rurales.
Mientras que las escuelas públicas cuentan con aulas e instalaciones "de calidad" las escuelas rurales toman clases al aire libre o en una sala de lámina; las escuelas públicas cuentan con algunos baños, aun estos estando descuidados son un privilegio, ya que, las escuelas rurales no cuentan ni con agua ni con baños.
A los profesores de las escuelas públicas les paga el gobierno, sin embargo, muchos de los profesores de escuelas rurales van por servicio social o por prácticas, generalmente son pasantes que no aprobaron algún examen importante de su maestría. Con esto podemos notar las grandes diferencias que hay entre estas.
Seguridad en escuelas
Ya que tocamos el tema empecemos a hablar al respecto de la seguridad en las escuelas. Se sabe que en México hay un gran problema en cuanto a seguridad, algunas de las calles no tienen alumbrado (cosa que las convierte aún más peligrosas en la noche), se tienen asaltos constantemente, se cometen ciertos delitos, no hay vigilancia para algunos lugares, etc.
Todos los alumnos corren riesgo tan solo por caminar por las calles, sin embargo, el riesgo es mayor para los alumnos que asisten en turno vespertino, ya que el regreso les toca de noche; se les podría considerar como privilegiados a todos aquellos que tienen la posibilidad de regresarse en un automóvil propio, pero la parte difícil viene para las personas que se regresan en camión o a pie; todos ellos corren el doble de riesgo de ser secuestrados, estafados o asaltados.
Se encuestraron a unos alumnos de diferentes colegios y estos fueron los resultados
Referencias:
INEE. (2019, August 13). Desigualdades entre el sector educativo público y el privado: una competencia aguerrida por un mercado inexistente - INEE. https://www.inee.edu.mx/desigualdades-entre-el-sector-educativo-publico-y-el-privado-una-competencia-aguerrida-por-un-mercado-inexistente/
Mayab, P. A. (s. f.). Problemas del sistema educativo en México y sus posibles soluciones. https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/problemas-del-sistema-educativo-en-mexico-y-sus-posibles-soluciones
Educación y aprendizaje. (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje
Serrano, N. A. B. (2017, 7 noviembre). Principales problemas del sistema educativo en México. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2017/11/07/principales-problemas-del-sistema-educativo-en-mexico/
García, A. K. (2018, 25 diciembre). Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html
Vista de Análisis de la educación en México: barreras y limitantes para la congruencia, la calidad y la cobertura educativa actual | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. (s. f.). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4805/7273
Vista de Vulnerabilidad educativa: un estudio desde el paradigma socio crítico / Educational Vulnerability: A study from the socio-critical paradigm | Praxis Educativa. (s. f.). https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1267/1834#:~:text=Resumen%3A%20El%20concepto%20de%20Vulnerabilidad,dentro%20del%20aula%20de%20clase.
López, C. D. (2017). Vulnerabilidad educativa: un estudio desde el paradigma socio crítico. https://www.redalyc.org/journal/1531/153151864005/html/
Rugerio, M. L. (2022). ¿Qué pasa cuando los gobiernos incrementan el presupuesto educativo destinado a grupos vulnerables? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/exclusion-educativa-de-grupos-vulnerables/
La Evaluación De La Educación, I. N. P. (s. f.). INEE | La Educación Obligatoria en México - Informe 2019. https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/cap_0104.html
Correo electrónico
hola@sitioincreible.mx
Número telefónico
(55) 1234 5656